Páginas

viernes, 18 de febrero de 2011

Nuevas formas de escribir libros

Hoy hemos sabido que Obama recibe a diario más de 20.000 cartas por correo electrónico y vía postal, de las que cada noche -dice- lee una decena, con el fin de mantener cierto apego a la realidad del ciudadano medio americano. Y también se ha dado a conocer que un periodista del Washington Post escribirá un libro sobre estas cartas y (se supone) las reacciones que causan en el presidente norteamericano. Desde luego, el género epistolar no es nuevo en literatura pero el volumen de misivas que va a originar el libro, la combinación de fuentes (vía postal y correo electrónico), el trabajo de filtrado que realiza el personal al servicio de la Casa Blanca y el papel del periodista en todo esto sí que son hechos sintomáticos de la sociedad en la que vivimos y la complejidad que adquieren los sistemas de comunicación de determinadas instituciones. Una complejidad a su vez dada por el desarrollo de las telecomunicaciones que ha facilitado el contacto directo de la ciudadanía con esas mismas instituciones.

Otro modo de hacer un libro es el que se ha planteado el conferenciante Álvaro González-Alorda, quien se ha decidido por recurrir a la web 2.0 como plataforma para recoger ideas que le ayuden a redactar su próximo libro, The talking manager. González-Alorda utiliza un blog a la vez que una página en Facebook para lanzar preguntas a las que dará respuesta en su libro y que son preguntas a las que en un primer momento cualquiera puede responder. Una fantástica idea para promocionar el libro antes incluso de que esté escrito al mismo tiempo que generas la implicación de personas en su creación y estas te aportan ideas que, muchas no, pero muchas sí, serán de inspiración, de utilidad.

Finalmente, otro método de hacer un libro para aquellos que son amantes de su cuenta de Twitter o de su blog son programas que te permiten hacer de estos tu propio libro. La idea puede no ser mala cuando uno ha convertido su página en un diario con fotos y pensamientos de momentos especiales. En el caso de Twournal, te permite hacer de tu cuenta de Twitter un libro que te puedes descargar gratuitamente en formato e-book. En cambio blog2Print es un servicio de pago que sirve para hacer lo mismo con tu blog de Blogger, aunque te permite visualizar gratuitamente cómo quedaría editado el libro, ¿te pica la curiosidad?

1 comentario:

  1. Un libro con doscientas páginas en blanco, éxito de ventas en Reino Unido.

    http://www.20minutos.es/noticia/979875/0/libro/blanco/amazon/

    ResponderEliminar